Lista de todos los Refranes Populares
A continuación, descubre más de 150 refranes, dichos y proverbios españoles con su interpretación, uso y ejemplo. Nuestra colección te ayudará a entender la sabiduría popular, mejorar tu comunicación y conocer la cultura hispana a través de sus expresiones más tradicionales. Explora, aprende y comparte los refranes que han pasado de generación en generación.
¿Quieres poner a prueba tu sabiduría popular? ¡Prueba nuestro juego para completar la palabra faltante del refrán y demuestra cuánto sabes!
Jugar a completar refranes- A quien madruga, Dios le ayuda.
Este refrán sugiere que las personas que se levantan temprano, se preparan con antelación o actúan con prontitud suelen encontrar más oportunidades y mejores resultados. Implica que la disciplina, la constancia y el esfuerzo temprano son recompensados, tanto por el destino como por las propias circunstancias que se crean.
- Más vale pájaro en mano que ciento volando.
Este refrán nos enseña a valorar lo que ya tenemos asegurado, en lugar de arriesgarlo todo por algo que parece mejor pero que no está garantizado. Es una lección sobre prudencia, moderación y toma de decisiones responsables.
- No por mucho madrugar amanece más temprano.
Este refrán nos recuerda que hay procesos que llevan su tiempo, sin importar cuánto nos apuremos. Refleja la importancia de la paciencia y de actuar con sentido del momento adecuado, evitando el desgaste inútil por querer forzar resultados.
- En casa de herrero, cuchillo de palo.
Este refrán pone en evidencia la paradoja de que quienes dominan una habilidad o profesión a menudo descuidan aplicarla en su propia vida. Es una crítica a la incoherencia entre lo que se sabe hacer y lo que se pone en práctica personalmente.
- Cuando el río suena, agua lleva.
Este refrán advierte que los rumores o comentarios no suelen surgir de la nada, sino que generalmente tienen algún fundamento real. Invita a considerar las señales y no subestimarlas.
- Más vale tarde que nunca.
Este refrán valora el hecho de cumplir, aunque sea fuera del plazo ideal. Reconoce el esfuerzo final como mejor alternativa frente a la inacción total, fomentando la perseverancia y la recuperación del compromiso.
- A mal tiempo, buena cara.
Este refrán nos enseña a mantener una actitud positiva y resiliente incluso en circunstancias adversas. Sugiere que una buena disposición emocional puede ayudar a sobrellevar mejor los problemas.
- El que no llora, no mama.
Este refrán nos recuerda que quien no expresa sus necesidades, deseos o derechos, rara vez los consigue. Incentiva la iniciativa y la proactividad como claves para alcanzar objetivos.
- Dime con quién andas y te diré quién eres.
Este refrán enfatiza cómo las personas con las que nos relacionamos pueden reflejar o influir en nuestro carácter y comportamiento. Suele utilizarse para advertir sobre la importancia de las buenas compañías.
- Más vale prevenir que curar.
Este refrán enseña que es mejor anticiparse a los problemas y tomar medidas de precaución antes de que sucedan cosas negativas. Subraya la importancia de la previsión y la responsabilidad.
- Ojos que no ven, corazón que no siente.
Este refrán expresa que aquello que se desconoce o no se percibe directamente no genera sufrimiento ni preocupación. Es una reflexión sobre cómo la ignorancia puede protegernos de emociones negativas, especialmente en temas delicados como el amor o los problemas familiares.
- Más se perdió en la guerra.
Este refrán invita a relativizar las pequeñas desgracias o fracasos, recordando que existen pérdidas mucho mayores en la vida. Su origen se asocia a la capacidad de sobreponerse a las adversidades, minimizando el impacto de los problemas cotidianos. Es una llamada a la resiliencia y a no dramatizar ante contratiempos menores.
- Cría cuervos y te sacarán los ojos.
Este refrán advierte sobre las consecuencias de ayudar o favorecer a personas ingratas o malintencionadas. Señala que quienes reciben favores sin merecerlos pueden terminar traicionando a quien les ayudó. Es una reflexión sobre la ingratitud y la importancia de elegir bien a quienes se apoya.
- Al mal paso, darle prisa.
Conviene enfrentar lo malo cuanto antes.
- El hombre propone y Dios dispone.
No todo depende de nuestros planes.
- Donde hubo fuego, cenizas quedan.
Los sentimientos pasados pueden resurgir.
- A caballo regalado no le mires el dentado.
No hay que criticar lo que se recibe gratis.
- Perro ladrador, poco mordedor.
Quien amenaza mucho suele hacer poco.
- Quien mucho abarca, poco aprieta.
Hacer muchas cosas a la vez impide hacerlas bien.
- No hay mal que por bien no venga.
A veces lo malo trae consecuencias positivas.
- El que espera, desespera.
Esperar mucho tiempo genera ansiedad.
- Cuando el gato no está, los ratones bailan.
La ausencia de autoridad permite libertades.
- Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
La apariencia no cambia la esencia.
- El hábito no hace al monje.
La apariencia no define a la persona.
- No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
Es mejor no posponer las tareas.
- A palabras necias, oídos sordos.
No hay que prestar atención a comentarios sin valor.
- Del dicho al hecho hay un trecho.
Es fácil hablar, pero difícil cumplir.
- Donde mandan capitanes, no manda marinero.
La autoridad prevalece sobre los subordinados.
- Gato con guantes no caza ratones.
Hay que estar preparado para actuar eficazmente.
- A buen hambre, no hay pan duro.
En necesidad, todo se acepta.
- No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Alguien puede ignorar la realidad voluntariamente.
- Quien ríe último, ríe mejor.
La verdadera victoria se ve al final.
- Cada loco con su tema.
Cada persona tiene sus obsesiones o intereses.
- Dios los cría y ellos se juntan.
Las personas similares tienden a unirse.
- El que mucho se despide, pocas ganas tiene de irse.
Cuando alguien se demora en despedirse, no quiere marcharse.
- No hay rosa sin espinas.
Las cosas bellas también tienen dificultades.
- Más vale estar solo que mal acompañado.
Es mejor estar solo que rodeado de malas personas.
- A lo hecho, pecho.
Hay que asumir las consecuencias de los actos.
- Al mal tiempo, buena cara.
Hay que mantener una actitud positiva ante la adversidad.
- Cada loco con su tema.
Cada persona tiene sus propias ideas u obsesiones.
- De tal palo, tal astilla.
Los hijos suelen parecerse a los padres.
- El que la hace, la paga.
Toda acción tiene su consecuencia.
- Dinero llama dinero.
Quien tiene dinero suele generar más.
- El mundo es un pañuelo.
Es fácil encontrarse con alguien conocido en lugares inesperados.
- A la tercera va la vencida.
Después de varios intentos fallidos, se logra el éxito.
- Cada oveja con su pareja.
Cada persona debe estar con alguien que se le parezca.
- En boca cerrada no entran moscas.
Es mejor callar que hablar de más.
- El que calla, otorga.
El silencio puede interpretarse como aceptación.
- Amor con hambre no dura.
El amor necesita estabilidad para sostenerse.
- Tira la piedra y esconde la mano.
Se refiere a quien causa daño y luego se oculta.
- Bienaventurados los borrachos, que verán a Dios dos veces.
Los borrachos tienen visiones... muy espirituales.
- Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro.
Se valora más la derrota del rival que la propia victoria.
- La voz del culo no tiene remedio ni disimulo.
Algunas cosas no se pueden ocultar.
- Por más vueltas que das, el culo siempre te queda atrás.
Algunas cosas no cambian sin importar lo que hagas.
- A mal tiempo, usa tu paraguas.
Sé práctico ante los problemas.
- Limpia tu moco y no harás poco.
Se utiliza para animar a alguien a realizar una tarea, por pequeña que parezca, en lugar de quedarse sin hacer nada.
- Ojos que no ven, Facebook que te lo cuenta.
Hoy en día todo se sabe por redes sociales.
- Más vale tarde porque por la mañana me duermo.
Excusa perezosa con humor.
- El que ríe el último es el que no ha entendido el chiste.
A veces la risa tardía revela confusión.
- Cuando el río suena... se ahogó una orquesta.
Versión absurda de un refrán clásico.
- A cena de vino, desayuno de agua.
El exceso tiene consecuencias.
- Cada día que amanece, el número de tontos crece.
La estupidez humana parece no tener fin.
- Nunca renuncies a tus sueños... duerme cinco minutos más.
Versión cómica sobre la pereza.
- El que esté libre de pecado no sabe lo que se pierde.
El pecado puede ser tentador.
- La excepción de la regla dura 9 meses.
Juego de palabras con el embarazo.
- El eco siempre tiene la última palabra.
Reflexión literal y poética a la vez.
- El que madruga encuentra todo cerrado.
Crítica a madrugar en vano.
- El que sabe, sabe; y el que no, es jefe.
Crítica irónica a algunos líderes.
- Hay un mundo mejor, pero es carísimo.
Los ideales existen, pero son inalcanzables.
- Come y bebe que la vida es breve.
Disfruta de la vida porque el tiempo es corto.
- Como se vive, se muere.
La forma en que vivimos define cómo terminaremos.
- Confiesa y restituye, que la vida se te huye.
Es mejor reconocer errores y corregirlos a tiempo.
- Con orden y medida, pasarás bien la vida.
La vida es mejor con disciplina y moderación.
- Con vino y vida tranquila la vejez llega de maravilla.
Disfrutar con calma hace que la vejez sea placentera.
- Cual la vida, tal la muerte.
La manera en que vivimos influye en cómo enfrentamos la muerte.
- Cuando empezaste a vivir empezaste a morir.
La vida es un proceso que inevitablemente lleva a la muerte.
- Cuando termina la vida de la escuela, comienza la escuela de la vida.
La verdadera enseñanza empieza después de la educación formal.
- De esta vida sacarás lo que disfrutes nada más.
La vida se trata de disfrutar el presente.
- De la vida lo único que me queda es la porfía.
La vida puede ser dura, pero la voluntad sigue firme.
- De oportunidades perdidas se encuentra llena la vida.
Todos cometemos errores o perdemos oportunidades en la vida.
- A mal vivir, mal morir. A mis años llegarás o la vida te costará.
Una mala vida conduce a una mala muerte.
- A quien por sufrir deja la vida, vida por sufrir deja a la muerte.
Quien sufre demasiado antes de tiempo, pierde la vida y también sufre la muerte.
- Al enfermo que es de vida, el agua es medicina.
La naturaleza puede ser sanadora para quienes quieren vivir.
- Al que le falta ventura, la vida le sobra.
Quienes no tienen suerte enfrentan más dificultades en la vida.
- Ama, perdona y olvida. Hoy te lo dice tu amiga. Mañana te lo dirá la vida.
El amor y el perdón son esenciales para vivir bien.
- Amor con casada, vida arriesgada.
Las relaciones prohibidas pueden traer problemas.
- Anda abrigado, come poco y duerme alto si quieres vivir sano.
La salud se cuida con hábitos simples y buenos.
- Año nuevo, vida nueva.
El inicio de un año es oportunidad de cambio.
- Así sucede en la vida: cuando son los caballos que trabajaron, es el pajar el que recibe la propina.
Quienes hacen el trabajo duro a veces no reciben el reconocimiento.
- Baila y bebe, que la vida es breve.
Disfruta la vida mientras puedas.
- Bebe poco y come asaz; duerme en alto y vivirás.
La moderación en hábitos prolonga la vida.
- Beber con medida, alarga la vida.
El consumo moderado es saludable.
- Bendita la muerte cuando viene después del buen vivir.
Morir después de una vida plena es una bendición.
- Bicho malo nunca muere.
Las personas problemáticas parecen eternas.
- Bien predica quien bien vive.
Quien actúa correctamente tiene autoridad para aconsejar.
- Buen vino y sopas hervidas, le alargan al viejo la vida.
Una buena alimentación y bebida aportan salud y longevidad.
- Buena es la vida de aldea por un rato, mas no por un año.
La vida tranquila en el campo es buena temporalmente, pero no siempre.
- Buena vida me paso, buena hambre me rasco.
A veces disfrutar mucho trae consecuencias negativas.
- Cuando marzo mayea, mayo marcea.
Si en marzo hace un tiempo más propio de mayo (más cálido), en mayo vendrá el frío propio de marzo.
- Cuando no llueve en febrero, no hay buen prado ni buen centeno.
La lluvia en febrero es fundamental para que la hierba y los cultivos crezcan bien.
- Barba roja, mucho viento porta.
Se refiere al dicho popular de que cuando las nubes toman un color rojizo, suele anunciar viento.
- Buena es la nieve que en su tiempo viene.
La nieve es beneficiosa cuando llega en su momento adecuado, especialmente para los cultivos.
- Cielo aguado, hierba en prado.
La lluvia trae beneficios al campo, especialmente al crecimiento de la hierba.
- Cielo empedrado, suelo mojado.
Cuando el cielo se llena de nubes pequeñas y agrupadas (como piedras), es señal de que lloverá.
- Cuando amanece, para todo el mundo amanece.
El amanecer llega para todos por igual, sin distinción.
- Quien compra lo que no puede, vende lo que le duele.
Cuando alguien gasta más de lo que puede permitirse, luego se ve obligado a deshacerse de cosas valiosas o queridas.
- Año de nieves, año de bienes.
La nieve es beneficiosa para la agricultura, ya que humedece la tierra de forma gradual, augurando buenas cosechas y prosperidad.
- A rico no debas, y a pobre no prometas.
Es mejor evitar deberle dinero a los ricos, que pueden exigir con dureza, y no hacer promesas a los pobres que no puedas cumplir, porque ellos confían más en la palabra dada.
- Más vale poco y bueno que mucho y malo.
Es preferible tener algo pequeño pero de calidad, que mucho pero de poca utilidad o valor.
- Mejor es ser envidiado que apiadado.
Es preferible despertar envidia por tener éxito que lástima por estar en una situación lamentable.
- Nada tiene el que nada le basta.
Quien nunca está satisfecho, aunque tenga mucho, es como si no tuviera nada.
- Ningún perro lamiendo engorda.
Los esfuerzos débiles o insuficientes no llevan a resultados verdaderamente productivos.
- No crece el río con agua limpia.
Las situaciones complejas o con crecimiento suelen venir acompañadas de dificultades o impurezas.
- Pobreza nunca alza cabeza.
La pobreza suele perpetuarse y dificulta mucho salir adelante o mejorar la situación.
- Poderoso caballero es don dinero.
El dinero tiene gran poder e influencia sobre las personas y las decisiones.
- Gallegos y asturianos, primos hermanos.
Destaca la cercanía cultural, geográfica y afectiva entre los pueblos de Galicia y Asturias.
- Al pan, pan, y al vino, vino.
Las cosas deben llamarse por su nombre, sin rodeos ni adornos.
- Matar moscas a cañonazos.
Usar medios desproporcionados para resolver un problema pequeño.
- Más sabe el diablo por viejo, que por diablo.
La experiencia otorga más sabiduría que la astucia o malicia.
- Agua que no has de beber, déjala correr.
No te metas en asuntos que no te afectan o que no vas a aprovechar.
- No es oro todo lo que reluce.
Las apariencias engañan; no todo lo que parece bueno lo es.
- Estás como cabra sin cencerro.
Se usa para decir que alguien está actuando de forma alocada o sin control.
- No hay gofio sin millo.
No se puede lograr algo sin la materia prima o el trabajo previo.
- Tiene más cuento que Calleja.
Indica que alguien miente o exagera mucho.
- Más tieso que un bacalao al sol.
Se refiere a alguien que está completamente sin dinero.
- Estás como una jaira.
Estás loco o actuando sin sentido.
- Estoy molío como un zurrón.
Estar muy cansado.
- Estar como un guirre.
Estar muy flaco o desmejorado.
- Tengo jilorio.
Tener hambre.
- Tal viruje.
Hace mucho frío.
- Me quedé rascado.
Sentí frustración o fastidio por perder algo.
- Andar pelayu.
Estar sin dinero o en dificultades económicas.
- Ser un pellizu.
Ser una persona tacaña o que no quiere gastar dinero.